
Director:
Igor Pyagay
Teléfono: +7 (812) 328-8240
Correo electrónico: Pyagay_IN@pers.spmi.ru
Centro de formación №1Aula 3533
“Nuestra tarea es obtener nuevos conocimientos fundamentales y trabajos de ingeniería destinados a introducir innovaciones en la producción”
Historia del Centro
La Universidad de Minería de San Petersburgo ha sido, desde su creación, la principal oficina del Imperio Ruso, la Unión Soviética y la actual Rusia. Un lugar especial en la historia de la Universidad lo ocupa la investigación en el campo del procesamiento de minerales. Ya en el siglo XIX, nuestro retraso con respecto a Estados Unidos en cuanto a la profundidad y la calidad del refinado del petróleo se niveló; a principios del siglo XX, se creó una escuela científica nacional de procesamiento de minerales.
En los años veinte en Leningrado, hoy San Petersburgo, sobre la base del Instituto de Minería se crearon institutos de investigación científica: Mekhanobr, Sociedad Anónima Centro Ruso de Investigación Química Aplicada, Instituto de Metales, Institutos Académicos Kurnakov, y también Gipromez, Giprotsvetmet, Giproaluminium, Giprozoloto, Giproshakht, Giproruda. Todos ellos cumplen con las tareas de desarrollar la industria nacional de precisión. Todos ellos resolvieron los problemas del desarrollo de la industria minera y metalúrgica nacional y crearon la base científica y tecnológica para futuras empresas. Esto permitió a la URSS hacer un gran avance en el desarrollo económico y eliminar el retraso de los países industriales occidentales.
Hoy en día, la investigación de la Universidad sobre el procesamiento profundo de los recursos minerales y tecnogénicos sigue siendo muy solicitada por las empresas. Entre los socios de la universidad se encuentran empresas nacionales emblemáticas como Gazprom, SIBUR, Omsk Titan, PhosAgro y muchas otras.
Áreas de investigaciones científicas
Procesamiento de recursos de carbono
Rusia, junto con Estados Unidos y Arabia Saudí, es uno de los tres principales países productores de petróleo del mundo. Hay más de 18 000 millones de toneladas de reservas probadas en nuestro subsuelo. Los depósitos de gas natural, el combustible fósil más prometedor, son aún mayores. Se calcula que son 49 billones de metros cúbicos, los mayores del planeta.
Procesamiento de recursos minerales
El aumento de la población mundial y el consiguiente desarrollo de la producción industrial hacen que se procesen cada vez más materias primas. Sin embargo, el grado de su uso racional no es lo suficientemente alto. Este problema se ve agravado por la progresiva disminución de la calidad de los recursos, que exige la introducción de métodos de beneficio cada vez más sofisticados.
Procesamiento de menas
El complejo de recursos minerales tiene una importancia estratégica para Rusia, representa hasta el 70% de nuestro PIB y aporta la mayor parte de los ingresos de divisas. En Rusia, por ejemplo, se extraen anualmente alrededor de 100 millones de toneladas de mineral de hierro, lo que la convierte en uno de los cinco mayores productores del mundo.

Vectores de las investigaciones científicas
Procesamiento de recursos de carbono
1) Desarrollo de una tecnología intensiva en ciencia para la obtención de coque de aguja a partir de materias primas de hidrocarburos altamente aromáticos.
2) Desarrollo de tecnología para la síntesis de aditivos polifuncionales para la producción de gasolinas, diesel y combustibles marinos.
3) Desarrollo de tecnología para la producción industrial de componentes de combustible para motores a partir de materiales vegetales renovables.
Procesamiento de recursos minerales
1) Desarrollo de catalizadores para los procesos de hidrosulfuración de combustibles de hidrocarburos de motor
2) Desarrollo de un método óptimo para el procesamiento de residuos de catalizador que contienen cromo tóxico
Procesamiento de menas
1) Identificación de las principales regularidades de los procesos de desintegración y enriquecimiento para la extracción de partículas finas de componentes valiosos, así como la utilización asociada del componente de carbono en la producción de briquetas de combustible.
2) Desarrollo de métodos para intensificar la desintegración y enriquecimiento de materias primas minerales carbonáceas de diversa génesis con el fin de mejorar los esquemas tecnológicos de su procesamiento para la extracción de metales estratégicos.
3) Desarrollo de nuevos métodos y tecnologías para el procesamiento de materias primas minerales carbonáceas de diversas génesis utilizando impactos energéticos para expandir la base de materias primas de metales estratégicos a través de la participación en la operación de yacimientos no convencionales de difícil enriquecimiento.
Laboratorios
El laboratorio para el "Procesamiento de menas" consta de un molino de barras LM-RM1000, una mesa de concentración «Holman-800», un separador magnético de alto gradiente de laboratorio SLon100 y un tamiz vibratorio de laboratorio Kroosh.
El laboratorio para el "Procesamiento de recursos minerales" consta de un espectrómetro Nicolet 6700 FT-IR, un espectrómetro FTIR Nicolet iS50, un Autotitulador T70, un tensiómetro TD 1C, un analizador de poros y superficies Quantachrome NOVA 1000e, un espectrómetro de fluorescencia de energía dispersiva de rayos X PANalytical Epsilon 3, un microscopio óptico Axio Lab A1, un microdurómetro Shimadzu DUH-211s, un horno de cámara de alta temperatura, un agitador digital para tamices LMSM-300/450, un sistema de reactores “Autolab”, un probador de caída de peso JK Drop Weight Tester.
El laboratorio para el "Procesamiento de recursos de carbono" consta de un analizador de presión de vapor saturado para productos petrolíferos, un aparato automático de punto de fluidez y turbidez para productos petrolíferos, un kit de aparatos de punto de inflamación Pensky-Martenes, un kit de análisis de residuos de microcoque, un analizador fraccional de petróleo y productos petrolíferos, un viscosímetro automático multirregión, un aparato automático PTF-LAB-12.
